Año |
Acontecimiento |
1768 |
El 19 de junio, se hace la primera división territorial interna de la provincia de Chiapa, quedando este dentro de la alcaldía mayor de ciudad real.
|
1774 |
Comitán es un pueblo dentro de la provincia de llanos, teniendo como anexo a Zapaluta.
|
1821 |
El 23 de agosto, el capellán de las tropas del escuadrón de Húsares de la ciudad de Santa María Comitán, fray Ignacio Barnoya, cura coadjunto, convence a don Matías Ruiz, Capitán de la suprema compañía y comandante accidental del citado escuadrón, para que auxiliara con sus soldados, en caso de que fuera necesario, en la proclamación de la independencia de la ciudad que estaban impulsando fray Matías de Córdoba, fray Juan Perrote y el propio fray Ignacio Barnoya. Don Matías Ruiz, héroe ignorado de Comitán, decide no sólo apoyar con las armas en la mano sino con recursos económicos y con su propia persona, nuevamente fray Ignacio Barnoya convence a los síndicos Miguel José Ortiz y Victoriano Cancino para que propusieran al ayuntamiento la proclamación de la independencia de la ciudad de Comitán tanto de la Capitanía General de Guatemala como de España.
|
1821 |
El 28 de agosto, adoptan el sistema de gobierno imperial de México y declaró libre e independiente a la ciudad de Comitán y su comprensión. Inmediatamente comunican esta histórica decisión a ciudad real.
|
1883 |
El 13 de noviembre, se divide el estado en 12 departamentos siendo Comitán cabecera de uno de estos.
|
1915 |
Desaparecen las jefaturas políticas y se crean 59 municipios libres, estando este dentro de la primera remunicipalización.
|
1915 |
El 3 de septiembre, por acuerdo de sesión de cabildo del H. Ayuntamiento Constitucional de Comitán, se le agrega el apellido paterno del Dr. Belisario Domínguez a la ciudad de Comitán, quedando como ciudad de Comitán de Domínguez, en homenaje del héroe civil más grande de México.
|
1935 |
El pueblo y municipio de San Lorenzo, del estado de Chihuahua, cambió su denominación por el de Dr. Belisario Domínguez, en honor al ilustre comiteco.
|
Años 50 |
Se construye la carretera Panamericana.
|
1983 |
Para efectos de planeación, se ubica en la región III Fronteriza.
|
1985 |
Con motivo al 175 aniversario de la Independencia y 75 de la Revolución Mexicana, durante el recorrido nacional reciben en la cabecera municipal, los símbolos patrios.
|
1999 |
Se establece el campus de la Universidad Autónoma de Chiapas.
|
2000 |
Se inaugura el primer vuelo comercial entre Comitán y la Cd. de México por Aeromar.
|
2000 | La ciudad es por decreto zona federal de monumentos. |
2001 |
Por vez primera una alianza de partidos de oposición gana la presidencia municipal.
|