PALABRAS “MALAS” O MENTES “COCHAMBROSAS” Juzgue usted... Derechos Reservados. Noviembre de 2000
Quienes editamos y producimos el boletín ImaginARTE a Comitán, que va en su quinto año de publicación quincenal sin interrupción alguna, tenemos la satisfacción de recibir comentarios y felicitaciones de gente da varias partes del mundo. Especialmente de comitecos que han encontrado en el boletín un puente de comunicación con su tierra natal (ver boletín 104 por ejemplo).
Sin embargo, también recibimos críticas, sobre todo de personas locales, a quienes les debemos un gran respeto y tomamos muy en cuenta sus observaciones, pero que no siempre tienen toda la razón. Tal es el caso de la reciente crítica que recibimos al uso de palabras “groseras” por parte del Maestro Oscar Bonifaz en su sección conocida como el Tachilgüil. Lo simpático del asunto es que nos consta que esta es la sección más buscada por el conocido ingenio y humorismo picante del escritor y poeta comiteco.
Pero más allá de las preferencias o posiciones personales, es importante destacar que el uso del lenguaje altisonante, tiene una intención y un uso específico en la literatura moderna, siendo uno de los ejemplos más notables la obra de Jaime Sabines. Por su parte, nuestro premio nobel de literatura, Octavio Paz, escribe en El Laberinto de la Soledad: “Son las malas palabras el único lenguaje vivo en un mundo de vocablos anémicos. La poesía al alcance de todos”. Y él, junto con los más importantes escritores modernos utilizan esos “vocablos prohibidos” justamente para despertar emociones, tal y como nuestro colaborador estrella, Oscar Bonifaz, lo hace tanto con los que lo aprecian como con los que lo odian.
Con todo esto, debe quedar claro que la intención del Boletín ImaginARTE a Comitán de ninguna manera es ofender a nadie... Pero, al mismo tiempo, consideramos seriamente que el libre uso del lenguaje es una expresión cultural válida y que, además, es básico para el humorismo de nuestro pueblo. A fin de cuentas, un buen escritor es el que provoca emociones y con su Tachilgüil (exclusivo de este boletín) Oscar Bonifaz irremediablemente le arranca o una carcajada o un juramento, o algo intermedio, pero nunca pasa desapercibido. Y precisamente de eso se trata este y cualquier esfuerzo editorial. El lenguaje esta ahí para usarlo y si alguien tiene algo positivo que decir, aquí tiene un lugar. Y si su mente es cochambrosa... pues ni modo.
Calaveras de personal de ImaginARTE
Derechos Reservados. Noviembre de 2000 D.R. © Lourdes De la Vega
A Sandy la huesuda, le vino jalar las patas, y con voz ronca le dijo: “ahora si no te me escapas. Con fotos de Cindy Crawford, tu huequito en el panteón para tenerte tranquilo, te espera desde hace un montón”.
La calaca como cliente, América la atendió, “vine a encargar tus esquelas, pues tu hora ya llegó” y espantada la grandota, todos los datos cambió y a la hora de la hora, a otro muertito mandó.
La huesuda emprendedora, vino a pedir un diseño y Armando dijo enseguida, “a esta flaca yo le enseño”, nunca pensó que la muerte, ya lo tenía en la mira y como virus de un programa, se lo llevó a la otra vida.
Un día muy tempranito, cuando Alejandro llegó, recargada en la ventana a la calaca encontró “hola cuate, aquí te espero, para llevarte conmigo, no tengo prisa por irme, hasta que acabes los suajes pues parece que los otros, se te están haciendo guajes”.
Finalmente a la Laurita, por andar de arriba abajo, la muerte le dijo un día, “te he buscado en el trabajo”. “Ahí donde dicen que imagen es un arte cotidiano, y un boletín elaboran con el corazón en la mano”.
|
CALAVERAS ImaginARTE 2000
Derechos Reservados. Noviembre de 2000 D.R. © Profr. Carlos Nájera (Colibrí
Shh, shh, ¡Señor!, venga y lea este número del boletín, antes de que la muerte lo vea, comiendo de quinsanto su festín.
Un puñado de bendiciones, pide doña Lulu el día de muertos, a sus colaboradores viejos y tuertos, escriban un poco más, de tradiciones.
Xavier González Alonso esta llorando, por que la muerte lo acecha, y sus colaboradores implorando que se olvide de esa fecha.
La muerte busca a Lolita, y por pasarse de lista con las ganas se quedó ¡de llevarse a la Cronista!
A doña Toni Carboney dijo la muerte segura: “A ti sí te voy a llevar ¡con todo y premio de literatura!”
Oscar es el Tachilgüilista, que no quiere ir al camposanto pero la muerte es más lista le dará veneno en su quinsanto.
El doctor Gómez Moreno, con sus relatos y rimas, a la muerte le dijo airado: ¡a que conmigo no te animas!
Nada le escribo a Raúl Espinosa Mijangos, porque es su gracia dibujar siempre presume sus changos, que de risa nos va a matar.
Señores lectores, no se espanten, que hoy hablemos de la muerte, esperando tengan algunos de ustedes suerte, o también ya no se levanten.
Costumbres y tradiciones, ImaginARTE es su fuerte, le teme tanto a la muerte, que le pide a Dios; bendiciones.
Sus colaboradores, se burlan de las calacas, escribiendo fechorías, no dejan de tener piernas flacas, por comer calabaza en este día.
Lean esto con calma, recomienda un hombre necio, teniendo limpia su alma pues su trabajo no tiene precio.
|